viernes, 18 de octubre de 2013

TACHAN, TACHAN....PRESUPUESTOS DE LA JUNTA PARA PALENCIA.....VAYA PLAN!!!!

LAS COSAS DE HOY......


Ya tenemos, leídos, estudiados y desenmarañados los presupuestos de la Junta de CyL para el 2014. Unos presupuestos tristes, escasos y muy mentirosos, de esos que se hacen para poder decir que "se hace", cuando en realidad "no se hace". Dice la Junta que son unos presupuestos centrados en el mantenimiento de los servicios básicos de sanidad, educación y servicios sociales......será en el mantenimientos del desmantelamiento, digo yo!!!.... porque en comparacón con el presupuesto del 2011, en Castilla y León se han recortado en estas materias ni mas ni menos que 1393 millones de € (488 millones menos en sanidad, 680 menos en educación y 225 menos en Servicios sociales)

Pero si éstos proyectos ya de por si son malos para todos, escasos en gasto social y con muy poca inversión...... en Palencia nos llevamos la palma del varapalo presupuestario para el 2014.

14 millones de Euros le han tocado a Palencia para el 2014..... TACHAN!!!!!!........de los  117 millones de euros presupuestados para Palencia en el año 2011 (bien es verdad que no todos ejecutados), nos han dejado con una octava parte......y todavía puede ser peor....si como acostumbra a hacer  la Junta, no ejecuta todo lo que presupuesta.

Son mas los presupuestos que se echan en falta que los que están.

En sanidad la única inversión que realizará la Junta es el 1.135.000€  para la redacción del proyecto del hospital. Una cantidad que ya nos habían vendido en agosto cuando se publicó en el Bocyl la licitación para la redacción del anteproyecto del nuevo hospital. Nos lo vendieron en agosto, nos lo vendieron en septiembre con la prestación por parte del PP de una Proposición No de Ley en las Cortes de CyL para instar al ejecutivo a apostar decididamente por el nuevo hospital de Palencia y nos lo vuelven a vender ahora…..menos del 0,5% del coste total del hospital. Y el 1,6 del presupuesto para inversiones de la consejería de Sanidad
Pero eso no es lo malo del todo……es que la previsión de inversión en el bloque técnico, que tiene un coste previsto de 46,6 millones de €, para los ejercicios 2015 y 2016 es de 2 y 6 millones respectivamente……o sea, que en el 2016 se habrá invertido en el hospital de Palencia unos 9 millones de los 46,6, del bloque técnico…… menudo paso!!!....y ya del aparcamiento, helipuerto y habitaciones….. ni hablamos. Esa es la inversión estrella que la Junta estima para Palencia......y esto es lo que entiende el PP que es "apostar decididamente por el nuevo hospital"
Y que sirve de disculpa para no cumplir con inversiones y equipamientos que empiezan a ser indispensables tanto en zonas de salud como en atención especializada. Hablamos de que no hay nada de nada para compromisos adquiridos como para la UVI de Guardo, para los nuevos centros de salud de Venda de Baños, de pan y Guindas y el de Aguilar de Campoo o para el acelerador lineal para radioterapia en Palencia, que no dejaremos de pedir año tras año….. mas sabiendo las previsiones presupuestarias tan nefastas y dilatadas para el nuevo hospital…. Para el que parece que se deja todo.

En cuanto a Medio ambiente poco hay que decir…. Porque poco hay. El sellado pendiente del vertedero de residuos urbanos de Palencia, que con una inversión de 407.000 € solo se dota este año con 100.000€ y tendremos que esperar hasta el 2016 para ver finalizado este sellado.
Palencia es la provincia de CyL que menos dinero se lleva para los tratamientos servícolas preventivos de incendios de toda la CC.AA

En Cultura hay un montón de partidas, muchas de ellas tan pequeñas que rayan lo ridículo y que van de los 791€ a los 5000€.
No hay nada de presupuesto provincializado para el Románico Norte. Apenas inversión testimonial para patrimonio en una provincia que lidera el número de monumentos en la "lista Roja" de Patrimonio.
Nada tampoco para la Escuela Mariano Timón.


Pero lo que mas nos llama la atención es lo que no hay en este presupuesto y es........ ninguna inversión firme y definida para impulsar el sector turístico en nuestra provincia. La última en viajeros y pernoctaciones de toda España…..para un sector en permanente caída que, ya hemos denunciado en múltiples ocasiones, precisa de un plan integral de turismo con la implicación y la financición de todas las administraciones publicas . Pequeñas incursiones descoordinadas, desemcabezadas y descoordinadas, en este ámbito que no llegan a los 200.000€

Algunas otras de las ausencias alarmantes en este presupuesto son: la inexistencia de presupuesto para construir alguna vivienda social en la, la falta de inversión para el parque científico-tecnológico de Palencia, La falta de  fondos para un plan de reestructuración de las comarcas mineras o la paralización de la carretera 627 (Cervera-Cantabria)

Preocupante, aunque desgraciadamente habitual, es la posición de los parlamentarios y cargos públicos del PP Palentino en su displicente sumisión al Ejecutivo regional .




viernes, 4 de octubre de 2013

UVI MOVIL, MAS ESPECIALIDADES Y RESTITUCIÓN DE RECURSOS SANITARIOS PARA LA MONTAÑA PALENTINA

LAS COSAS DE HOY......

El pasado sábado el Secretario General de los Socialistas de CyL, Julio Villarrubia, se reunía en la localidad palentina de Guardo con distintos sindicatos, colectivos y ciudadanos de la localidad.
La realidad expuesta por los ciudadanos Guardenses  pusieron de manifiesto el sentimiento  de abandono, derrotismo y pesimismo generalizado, motivados por los problemas laborales debido al cierre total de la minería, la merma de los servicios básicos de la zona, sanitarios y educativos principalmente y la falta de expectativas demográficas, marcadas por la falta de iniciativas de re activación socioeconómicas de ningún tipo.

Julio Villarrubia puso de manifiesto su insatisfacción por el nuevo "Plan del Carbon"(2013-2018)  que no ayudará a mitigar el daño y el sufrimiento que han afectado a las zonas mineras de Castilla y León. A la vez que compartió con los sindicatos la pesadumbre porque se hayan dilapidado los fondos Miner destinados a la reactivación de las cuencas mineras, sin ningún resultado en este sentido.

El compromiso del Secretario General fue hacer todo lo posible para la restitución y mejora de los servicios básicos, educativos y sanitarios de la zona de Guardo; a la vez que se mantendría viva la reivindicación del hospital dimensionado para la comarca de Guardo, la exigencia de la UVI móvil aprobada en las directrices de la Montaña Cantabrica Central y  la esperaza en que hay futuro para el carbón mas allá del 2018, "porque ésto no ha acabado", a pesar de que Industria haya intentado acabar con el mineral autóctono.

En este sentido el grupo parlamentario socialista ha presentado en las Cortes de Castilla y León varias iniciativas:
  1. Pregunta oral a la Consejería de salud sobre cuando va a implantar la UVI móvil en Guardo.
  2. Proposición no de Ley para descentralizar en los Centros de Salud de la MOntaña Palentina  las especialidades de endocrinología y de Anestesia para preoperatorios.
  3. Proposición no de Ley solicitando a la Junta de CyL que se restituyan los servicios sanitarios tal y como estaban antes de los recortes del pasado año: en el número de sanitarios  (7 menos en toda la montaña Palentina) y en la periodicidad e intensidad de las consultas.



A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Mª Sirina Martin Cabria, Francisco Ramos Antón y Julio López Díaz Procuradores pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 159 y ss, del Reglamento de la Cámara, formula a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación oral ante la Comisión de SANIDAD

El artículo 12.5. de la Normativa de la LEY 4/2011, de 29 de marzo, de aprobación de las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de la Montaña Cantábrica Central en Castilla y León establece que en el marco del estudio global de necesidades se considera prioritario dotar a la Zona Básica de Salud de Guardo de una UVI MÓVIL (Unidad Medicalizada de Emergencias), para disminuir los tiempos de acceso de los ciudadanos a la asistencia sanitaria urgente especializada

A fecha de hoy y a pesar de haberse considerado prioritario y aprobado así por los dos grupos parlamentarios, ni se ha dotado a Guardo de UVI móvil, ni se ha presupuestado partida alguna para ella. ¿Cuándo piensa la Junta de CyL dotar de una Unidd Medicalizada de Emergencias a la zona de salud de Guardo?


                                      Valladolid a 30 de septiembre del 2013


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Mª Sirina Martin Cabria, Julio López Díaz y Francisco Ramos Antón, Procuradores perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y ss, del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate ante la Comisión de sanidad

Los Centros de Salud de la Montaña Palentina, Guardo, Cervera y Aguilar de Campoo distan de su centro de especialidades médicas de referencia entre 100 y 125km. Esto supone un gran inconveniente para los pacientes que tienen que desplazarse para la realización de consultas y de pruebas diagnósticas. El envejecimiento y la despoblación de esta comarca hacen que cada vez sean mas frecuentes los mayores que viajan solos con mucha dificultad o que pierden consultas por carecer de acompañamiento. Esto unido a la pérdida de horas de trabajo debidas a los largos desplazamientos, hace de la descentralización de estos servicios una verdadera necesidad.
La Junta de CyL viene haciendo un considerable esfuerzo en el acercamiento y descentralización de algunas especialidades médicas en los Centros de Salud de la Montaña Palentina, dotando por ejemplo a Guardo con 11 especialidades o a Aguilar con 9.
Sin embargo la problemática demográfica antes señalada, las dificultades laborales y la evolución de la demanda hacen necesario el aumento de las especialidades descentralizadas, entendiendo que además del considerable ahorro en desplazamiento de pacientes, horas de trabajo o prevención de riesgos, mejoraría la seguridad y calidad asistencial de los pacientes.
Entendemos que hay pruebas diagnósticas que por su complejidad no pueden hacerse en estos centros de salud, pero si las correspondientes consultas y derivaciones.
Las consultas preoperatorias con el anestesista por ejemplo, una vez realizadas las pruebas preoperatorias (casi todas en el centro de salud) y las consultas de Endocrinología, la mayoría de cuyas pruebas diagnosticas pueden hacerse también en el Centro de salud, vendría a mejorar sensiblemente la calidad asistencial de los pacientes.

Es por ello que el grupo socialista presenta la siguiente propuesta de resolución:
Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a dotar a las zonas de Salud de Guardo, Cervera y Aguilar de la especialidad de Endocrinología y de Anestesista para consultas de preoperatorio.



                                      Valladolid a 30 de septiembre del 2013

lunes, 30 de septiembre de 2013

MERMELADA DE MORAS

LAS COSAS DE HOY......

Desde finales de agosto hasta bien entrado noviembre es habitual  que los paseantes y los amantes del bosque den buena cuenta de sus frutos. Las moras son abundantes y populares y nacen de una zarza de la familia de las rosáceas. 
Cuando recogemos moras debemos de fijarnos en su color, que ha de ser intenso y brillante. Deben recogerse firmes al tacto y secas, ya que si no se estropean enseguida. Suelen ser muy aromáticas con un olor muy característico que todos conocemos. Nunca recojáis moras verdes o rojas esperando que maduraran ya que no lo harán


Este fin de semana  fue intenso en actividad política, por eso un tranquilo paseo familiar se convirtió en casi una necesidad de domingo. Coger moras fue la disculpa perfecta para reunir a un montoncillo de recolectores que de vez en cuando sucumbían a la tentación de los dulces frutos. No recogimos demasiadas, pero las suficientes para hacer un poquito de mermelada.




Y es que las moras duran tan poco que  en muchas ocasiones la disculpa perfecta para recogerlas es aprovecharlas en mermelada. La receta es muy fácil. Yo os dejo la mía:

INGREDIENTES:

  • Para unos 800g. de moras
  • de 250 a 400g. de azucar (dependiendo si nos gusta la mermelada mas o menos dulce)
  • zumo de medio limon





Lo primero lavamos las moras, para quilarlas el polvo que puedan tener posado y los pequeños rabitos que aveces se arrancan con las moras. Tenemos que dejarlas totalmente limpias


Luego les añadimos a las moras el zumo de medio limón y el azucar .......y dejamos macerar toda la noche.



Podemos darle algunas vueltas mientras maceran
Luego (sin añadirles agua ni nada) las ponemos, tal cual a fuego lento.


Dejamos que cuezan de 30 a 45 minutos. Del tiempo de cocción dependerá la solidez y textura de la mermelada (a mas tiempo mas espesa y a menos tiempo mas líquida)


Una vez cocina  le pasamos por la batidora, para que sea mas sencillo sacarles luego los granitos.


Vamos pasando la mezcla por un colador o un chino, para que no pasen los granitos de las moras a la mermelada. Hay quien este paso lo hace con un pasapuré, pero a mi no me gusta porque pasan muchos granitos y  yo prefiero la mermelada suave y fina. Es una trabajillo un poco lento..... pero no se tarda demasiado


La mezcla colada será nuestra mermelada final....


Si la mantienes en el frigorífico aguanta aproximadamente un mes. Si prefieres embotarla ya sabes que tienes que hervir los tarros, cerrarlos y cocerlos durante unos 25 minutos al baño maría.....así tu mermelada durará meses.


La mermelada de moras es estupenda para acompañar tostadas, tartas, postres de queso.....


lunes, 23 de septiembre de 2013

EL PSOE SEGUIRA PIDIENDO MEDICINA NUCLEAR PARA PALENCIA......

LAS COSAS DE HOY......


La medicina nucleas es una disciplina que permite la detección y diagnóstico rápido de tumores, estudio de demencias e investigación en enfermedades coronarias. Actualmente el Complejo Hospitalario Rio Carrión de Palencia, el único público de referencia provincial de Palencia, no dispone de este equipamiento, esencial para visualizar, caracterizar y hacer la  medición de procesos biológicos rápido de procesos graves para su inmediato tratamiento.  En la actualidad los pacientes que necesitan de esta especialidad, son derivados a distintos hospitales de Valladolid.
 
Con la dotación de la especialidad de Medicina Nuclear en Palencia, se evitarían gran número de desplazamientos, de palentinos de la capital y de la provincia de Palencia –en ocasiones superando los 400km. De ida y vuelta-, además de facilitar la coordinación diagnóstico-tratamiento, reducir los tiempos de espera y facilitar la inmediatez de los tratamientos


Somos conscientes de que estas unidades de medicina nuclear y esta especialidad en Castilla y León se organiza en servicios de referencia. ubicados en hospitales del grupo III y IV; Sin embargo otras especialidades de referencia, que mucho tienen que ver con la medicina nuclear, como la radioterapia….se han hecho extensivas a otros hospitales de nivel II como el de Zamora.

Hoy hay diez gammacámaras en los hospitales de CyL: dos en el Complejo Asistencial de Burgos, dos en León, tres en el Complejo Asistencial de Salamanca y tres en el Hospital  en el Complejo Hospitalario Universitario de Valladolid. Palencia, concretamente, tiene como hospital de referencia el Complejo Asistencial de Valladolid.

Teniendo en cuenta que recientemente el Consejero de Sanidad ha achacado en gran medida el aumento de las listas de espera quirúrgicas y por ende las listas de espera para pruebas diagnósticas a la saturación de los hospitales con servicios de referencia, nosotros entendemos que descentralizar estas especialidades, supondría  colaborar a descolapsar dichos hospitales.

Ya hay comprometido un acelerador lineal para Palencia, que mucho tienen que ver con la medicina nuclear en general y con las gammacámaras en particular, para completar procesos y rentabilizar recursos, que aunque supuestamente entraría en funcionamiento con la puesta en marcha del nuevo hospital, trataremos de todos los modos (y esperamos prime que la cordura, la equidad y el sentido común) que en breve tiempo sea una realidad.
Que Palencia está  por debajo de esta presión asistencial, de los ratios de población demandante de este servicio?....puede ser, pero también Palencia podría ser receptora de demandantes de esta prueba diagnóstica, de pacientes provinientes de zonas limítrofes de Valladolid, de León o incluso de Burgos. Y así aumentarían los usuarios, se rentabilizaria la gamma cámara y y se amortiguarían plazos de listas de espera. No todo es derivar a Valladolid.... hospitales con proyección de futuro (o eso nos venden por lo menos con el nuevo hospital de Palencia), tambien pueden prestar estos servicios. 

Por eso el PSOE ha solicitado en la Comisión de Sanidad que se dote al hospital Rio Carrión de Palencia con una Gamma Cámara para complementar el acelerador lineal que aparece en la cartera  de servicios del nuevo Hospital de Palencia. Una inversión de unos 400.000€. Y como siempre la respuesta de los populares ha sido la de siempre "NO". Sus razonamientos: la falta de pacientes, el ser una especialidad de referencia y la proximidad a Valladolid (digo yo que aquí se referirían a la capital..... porque el resto de la provincia.....de cerca nada)

No vamos a desistir. Desde el PSOE volveremos a pedir que se incluya en la Cartera de SErvicios del nuevo hospital de Palencia una gammacámara y la puesta en marcha de radioterapia antes de la finalización del nuevo hospital 

BRINDEMOS AL SOL.....Y YA DE PASO....PIDAMOS POR EL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA

LAS COSAS DE HOY......


En la última comisión de Sanidad de las Cortes de CyL, se debatió una Proposición No deLey del PP, para instar la la Junta a "impulsar con decisión" la construcción del Nuevo Hospital de Palencia
Una PNL que carece de fundamento……..No es otra cosa que un brindis al sol, por no decir algo peor…..  “humo” para tapar la incapacidad de los parlamentarios del PP  por pelear por los intereses de Palencia. Es su forma de justificar que hacen algo por Palencia, cuando en realidad no hacen nada.


Decimos ésto porque el PP presentó esa PNL en agosto del 2012 con el principal argumento que el 15 de marzo del 2012 el Ayuntamiento de Palencia acordó la cesión de los Terrenos eal Hospital a la Junta y que posteriormente se procedió a la modificación del Plan General de Urbanismo.
Esto lo presentaron  en agosto del 2012, antes de la elaboración de los presupuestos de la Junta de CyL, a los que el PP, no sólo no presentó ninguna enmienda para que la Junta financiara la construcción del Nuevo hospital, sino que ni siquiera apoyaron y rechazaron la enmienda del PSOE en ese sentido.

Si el PP hubiera estado de verdad interesado en impulsar con decisión la construcción del hospital de Palencia, hubiera presentado a  los presupuestos del 2013 una enmienda para dotar de financiación al hospital………..cosa que no hicieron. El Sr. Carriedo presentó una enmienda para la financiación de un hospital……….el de Soria…….pero no para el de Palencia.
…..no hay impulso que valga si no es con financiación…..la que no tiene este hospital.

El Sr. Polanco hizo del nuevo hospital su buque insigna en la campaña electoral de mayo del 2011. Y está claro que quiere repetir en el empeño.

Durante los últimos tiempos la Junta  se ha escudado en la necesidad de cesión de los terrenos para avanzar el proyecto. Unos terrenos que finalmente el Ayto de Palencia ha puesto a su disposición este año…. Para anunciar poco mas que la construcción del aparcamiento y del edificio técnico-., 
en cualquier caso para hacer el edificio técnico Y el aparcamiento…….. ¿necesitaban con urgencia que el Ayuntamiento les cediese tanto terreno??.....está claro que para este viaje no se necesitaban tantas alforjas.

De momento además de no concretar nada mas que la licitación del proyecto…. Los plazos que manejan son como para perder la paciencia…………..el 26 de  agosto se publicó la licitación del proyecto, a pesar de haberlo anunciado inicialmente para el primer cuatrimestre de este año, luego para la primera mitad del año y posteriormente para la semana siguiente a la presentación del Plan Funcional. Después habrá que aprobar el pliego de condiciones para licitar las obras, sacar a concurso las obras....y ya....en los albores de las próximas elecciones autonómicas y municipales podría llegar a ponerse la primera piedra de la primera fase del hospital, o sea del "edificio técnico",  y del aparcamiento... que no tiene fecha de finalización; como tampoco  tiene fecha de comienzo la segunda fase del proyecto donde irían las habitaciones -que a su vez podría tener varias fases- para finalizar, si llega a hacerse.... en los albores de otra era
 
No es casual que el Consejo de Gobierno aprobase el día anterior a este debate una partida presupuestaria de 1.135.000 euros para la redacción del anteproyecto del complejo asistencial de Palencia.1135000€ no es nada. No llega ni al 0,5% del montante previsto de la inversión total que se estima en unos 220 millones de €

Esta nueva infraestructura urge es muy importante para la sanidad Palentina porque entre otras cosas……todo se deja para el nuevo hospital: la integración del San Telmo, la reforma del área de quirófanos y de urgencias, el tan necesitado acelerador lineal para radioterapia……

Si de verdad el PP quisiera  apostar por el nuevo hospital de Palencia....en vez de disculpar la falta de acción de la Junta al respecto, le pedirían que agilizasen y cierrasen plazos, pedirían mas financiación y comprometerían a la Junta de CyL con en los presupuestos del 2014…..eso es apostar  e impulsar de verdad el nuevo hospital de Palencia.




 

viernes, 13 de septiembre de 2013

RUTA EN BICI: AGUILAR-BRAÑOSERA-ESPINILLA-REINOSA

LAS COSAS DE HOY......

Esta es una ruta que hemos ido posponiendo durante gran parte del verano. A veces programar con demasiada antelación es la disculpa perfecta para que vayan surgiendo actividades que releguen lo programado hasta el infinito y mas. Así que levantarse por la mañana, abrir la ventana, respirar hondo y tomaver el estupendo día que ha amanecido, es la mejor justificación decidir de inmediato que "ese" es el mejor día para hacerlo.

Decidir hacer la ruta nos llevó aproximadamente 1 minuto. Lo realmente dificil fue levantar a los niños y ponerlos en marcha a pesar de su oposición persistente.


El día inmejorable.... solito, no demasiada temperatura y apenas aire.
Para muestra os dejo unas fotos, la mayoría de escasa calidad ya que se hicieron en plena marcha y de forma poco recomendable.




Salimos de Aguilar (892m.) sobre las 11 de la mañana, por la carretera 220 hacia Barruelo.







El primer tramo duro es la subida desde Barruelo (1040) a Brañosera (1120m), pero es una ruta de unos 5km. que ya hemos entrenado varias veces y no resulta especialmente complicada

.....un buen momento para reponer líquidos despues de los primeros 20km.


El segundo y definitivo tramo duro es la subida desde Brañosera hasta el alto de Salcedillo (1372m.), unos 3km con un importante desnivel y unas panorámicas del bonito pueblo de Brañosera y del  Valle de Santullán impresionantes.





Tras coronar el alto de Salcedillo  la caída hacia el Valle de Campoo es casi contínua



A unos 7km de Salcedillo la P-220 da paso a la entrada en Cantabria,  a través del Collado de Somahoz (1220m.), CA280. Buen firme y un amplio arcén que hacen el largo descenso mas cómodo y seguro. Poco tráfico. Cuidado con las vacas que de vez en cuando pueden invadir la carretera



El valle de "enmedio", Reinosa con su pantano del Ebro, la cordillera Cantábrica con el Alto Campoo al fondo.....




Llegando a Espinilla (950m) cruzamos el rio Hijar, muy corto de caudal y entramos en la CA 183 enfilando hacia Reinosa. Un bonito y cómodo paseo de 7km con un buen carril bici, que hay que compartir con cuidado con paseantes.


En Reinosa (851m.) tomamos el tren hasta Aguilar, menos de media hora y unos 4€.
Para evitar las rotondas desde la Estación de Camesa hasta Aguilar, cruzamos la N que cruza las vías del tren por debajo, por un camino agrario que nos llevó hasta Villallano y de ahí....hasta casa....

Un paseo de 58km, con un desnivel acumulado de unos 550m., menos complicado de lo que parece a priori, con un par de subidas durillas para los que no somos asiduos de la bici, muy recomendable y que se puede hacer sin demasiado entrenamiento, ni preparación física. Todo es cuestión de motivarse y no ponerse tiempo.

PIMIENTOS CARAMELIZADOS

LAS COSAS DE HOY......


Los pimientos son un estupendo acompañante de otros platos, tanto crudos, como asados y, como en este caso, caramelizados.
La receta que os propongo es muy sencilla. Buen acompañamiento tanto para carnes como para pescados, ensaladas, canapés e incluso para bocadillos vegetales..

Ingredientes:

  • Un bote de pimientos de piquillo de unos 400g
  • unos 100ml de vinagre no demasiado fuerte (de manzana serviría)
  • 200g. de azucar
  •  y unos 50ml de agua





Primero limpimos bien los pimientos retirando todas sus semillas



Cortamos los pimientos en pequeños trocitos





Añadimos los pimientos junto con el vinagre, el agua y el azúcar a la sarten 




Dejamos que cuezan a fuego lento y sin tapar, para que vaya evaporándose el jugo




Según se va evaporando el agua y el vinagre y va quedando el azúcar  es necesario removerlos un poco y comprobar que la textura quede melosa, tipo compota,  no demasiado seca, ya que al enfriar se quedaría demasiado dura y no se podrían comer. Aunque creas que está demasiado ligera, piensa que al enfriar la caramelización se pierde casi todo el agua y espesa mucho.



Podemos meterlos en un bote de cristal y guardarlos en el frigorífico, para ir utilizándolos según necesitemos.  Aguantarán mas de un mes.


ENTRANTE DE AGUACATE, GAMBAS Y MANGO

LAS COSAS DE HOY......

Aunque ya se acaba el verano, los últimos días cálidos aún invitan a comidas ligeras y frescas. Hoy os propongo un entrante rico, nutritivo y con pocas calorías. Apto para acompañar tanto segundos copiosos o grasos, como un menú sano y ligero.

Ingredientes:

  • un aguacate maduro
  • un mango maduro
  • gambas cocidas y peladas
  • salsa al gusto: salsa rosa, sazonador de guacamole...

Pelamos y machacamos el guacamole y el mango por separado y reservamos
Cocemos las gambas 2 minutos con agua salada, las pelamos y las picamos en trozos pequeños. Reservamos



Luego en un vasito o cuenco de cristal vamos disponiendo una capa de aguacate, una de gambas ...


.....terminamos con otra capa, esta vez de mango.


Este entrante tiene un sabor ligero y una textura suave. Para añadirle mas cuerpo y sabor, puede acompañarse de una salsa rosa a base de mayonesa, cogná y kechup o de un sazonador de guacamole (lo venden en todos los supermercado...)