domingo, 17 de septiembre de 2023

LA TEJEDA DE TOSANDE.....EL BOSQUE MAS MÁGICO DE PALENCIA

LAS COSAS DE HOY......




Una Tejeda es una concentración de Tejos. Y en la Sierra de la Peña, en el Valle de Tosande, a tan sólo 6km de la localidad Palentina de #CerveradePisuerga (dirección Guardo), tenemos una de las Tejedas mas importantes de España.


Son 10km de una ruta, casi circular en la que salvaremos un desnivel de unos 500m. 
Iniciamos nuestro recorrido en la C-626, a unos 6km de Cervera de Pisuerga en dirección a Guardo. Vemos a nuestra derecha un aparcamiento bien integrado en el paisaje.  
Accedemos a una pista agrícolo a través de un pequeño parque botánico donde encontramos ejemplares de la flora presente en esta ruta.


Tras pasar por debajo un puente de ferrocarril y dejar a nuestra derecha algunas praderas donde normalmente encontramos vacas pastando.  Pasamos una pequeñas escombrera, testigo del reciente pasado minero de la zona y nos adentramos en un camino menos amplio acompañado de robles, rebollos, encinas....que nos van a acompañar una buena parte del recorrido


El camino se convierte en una senda que atraviesa una garganta petrea y estrecha, muy rica en flora de monte bajo 



Dicha senda se abre de repente y nos introduce en el corazon del Valle. Una amplia pradera que  remata en un chozo y abrevadero de ganado al que no llegaremos
Las vistas desde este punto son preciosas, un circo de montañas de considerable altura, que nos hacen sentir muy pequeños




En el arranque de la pradera encontramos un indicador que nos señala el inicio de subida hacia la Tejeda.  Esta se sitúa en la parte alta de una gran hayedo, al que accedemos por un camino muy bien señalado, en el que se han instalados unas traviesas a modo de escalones, para evitar el desplazamiento de sustratos debido a la gran afluencia de visitantes.


El desnivel es muy acusado, pero se asciende de forma rápida. Estamos surcando la ladera de "Peña Horacada"(1818m) . En un punto bien señalizado el sendero  torna a la izquierda.A partir de ahí empezamos a encontrar algunos ejemplares de Tejos, aislados entre las hayas

 
Un poco mas arriba encontramos la Tejeda, una de las mas grandes de España, con mas de 800 ejemplares, muchos de ellos milenarios, con  diametros que superan 1,5m. y 15m de altura.   Tenemos un bosque de Tejos, dentro de otro bosque de hayas  mucho mas grande.

 
Los tejos son árboles singulares, retorcidos, sinuosos, fantasmagóricos, con raíces que se exhiben para mostrarnos toda su belleza. Parecen árboles habitados, llenos de oquedades y secretos.

 
Es posible que la Tejeda, hace cientos de años, fuera mucho mas grande. Pero la demanda de madera de Tejo, dura y flexible como pocas, muy demandada para la construcción de  arcos ingleses durante los siglos XIV y XV, pudo colaborar a  la desaparición de los ejemplares de mas fácil acceso


Los Tejos son árboles milenarios.Eran árboles sagrados para los  Celtas.  Testigos en tiempo de Brujas de sus Akelarres......Es un árbol que guarda celosamente el secreto de sus hojas, raices y corteza (son muy venenosas). 




Si no fuera porque el recorrido entre los Tejos está muy señalizado, con unas pasarelas de madera cuyo fin es protejer a la especie y a su entorno..... nos perderíamos  entre ellos. Cada cual mas original, mas especial, mas único.
Al final del recorrido las pasarelas nos acercan a un pequeño sendero, muy marcado por el que accedemos a un Mirador desde el que iniciaremos el descenso



Peña Redonda, Peña Celada, Peña de las Cruces y mas al fondo la Cantábrica .




Justo desde el mirador arranca una senda, muy bien marcada que atraviesa una zona de piornos y brezo hasta introducirnos en un espectacular hayedo, por el que iremos descendiendo hasta volver a llegar al camino por el que iniciamos nuestro recorrido




Un bonito paseo para una preciosa tarde de fin de verano, que amenazaba lluvia, pero que nos permitió disfrutar una vez mas, de otro de los muchos tesoros naturales de nuestra zona



miércoles, 13 de septiembre de 2023

DE REVILLA DE POMAR POR EL CAMINO DE RESPENDA.... A LA LORA

LAS COSAS DE HOY......

En el paseo de hoy arrancamos nuestro recorrido desde el pueblo de Revilla de Pomar. Saliendo de Aguilar de Campoo, por la carretera N-627, a unos 8km tomamos la PP6301, dirección Pomar de Valdivia (indicación "Cueva de los Franceses"). Cruzaremos todo el pueblo de Pomar para tomar la derecha de la bifurcación que hay al final del mismo, la PP6222, que  nos dejará en Revilla de Pomar antes de morir 4km después en el precioso "Mirador de Valcabado"




Al final del pueblo cogemos un camino que sale a mano derecha una vez cruzada la carretera al final del pueblo. Es el antiguo camino conocido como "Camino de Revilla a Respenda"


Sin dejar el camino, avanzamos por el principal, dejando a mano derecha lo que parece una pequeña explotación ganadera. Aunque el camino, claramente está en desuso se puede transitar por el sin dificultad y está muy bien definido

Seguimos en una subida tendida adentrándonos cada vez mas en la ladera y vamos tomando altura casi sin darnos cuenta. Desde aquí las vistas a todo el valle son estupendas, incluso en esta época en la que el verano toca su fin, los cultivos han sido recogidos y la tierra está mas yerma y seca que nunca.


Podemos ver, muy bien, que estamos en un paisaje de transición entre la montaña a la meseta.



Seguimos el camino marcado, en la ladera de la Lora, paralelos a la autovía que atraviesa el Valle de Valdelucio


El Farallón calizo que nos acompaña durante el trayecto, es tan espectacular, que decidimos abandonar la seguridad del camino y seguir la ruta a su abrigo. Donde nos sentimos pequeños y descubrimos sus secretos a medida que avanzamos





Justo antes de llegar a un saliente muy acusado de la roca, ascendemos unos metros por una brecha brindada por un desprendimiento de rocas.....

y Voila!!!.... estamos en el páramo de la Lora


Arriba el paisaje cambia por completo. Una inmensa llanura, plagada de Dolinas, vegetación baja,  rocas caprichosas y abundantes "casitos" pastoriles








Genial desandar el camino hacia Revilla de Pomar por el Paramo, disfrutando de los casi ya apagados aromas a tomillo, te, manzanilla, poleos y orégano


Bajando de nuevo hacia Revilla, la vegetación se hace cada vez mas alta y abundante 


Escaramujos, moras, manzanas silvestres..... van saliendo a nuestro encuentro

 



Una ruta de unos 10km, circular y sin demasiada complicación de la que hemos disfrutado en este paseo de algo mas de 3h.















lunes, 5 de junio de 2023

ERMITA DEL REBOLLAR: ARMONIA Y SERENIDAD EN LA OJEDA

LAS COSAS DE HOY......

A medio camino entre las llanura Castellana y los montes Cántabros en el paseo de hoy nos adentramos en la Comarca de la Ojeda. Una comarca natural e histórica situada en el norte de la provincia de Palencia, limitando ya con la Comarca de la Montaña Palentina

Desde Aguilar iniciamos nuestra ruta tomando la "carretera del pantano" la Pp3121, dejando a la derecha Vallespinoso de Aguilar y atravesando Cozuelos, para llegar pocos km. después a la P227 que atraviesa la Ojea desde Herrera hasta Cervera de PIsuerga. Justo al llegar al cruce atravesamos la P227 para tomar otra pequeña carretera local, la PP2224 que nos llevará hasta Montoto de Ojeda. Donde dejaremos los coches para iniciar nuestro paseo a pie.

Al final del pueblo tomamos un camino agrícola muy bien definido  y en muy buen estado
Transitamos por el unos 2km. en un ascenso muy tendido. Desde ahí empezamos a disfrutar de unas magnificas  vistas de la montaña Palentina, presididas por el imponente Curavacas que parece estar a tiro de piedra

Tomamos el primer camino agrícola que encontramos a nuestra derecha, dejando el principal por el que hemos caminado desde nuestra salida en Montoto de Ojea

La comarca palentina de La Ojeda, territorio de transición entre las comarcas de Tierras de Campos, al sur, y la Montaña Palentina al norte. La Ojeda es una comarca histórica . Tierras bañadas por los ríos Burejo y Boedo, cuyas aguas a su paso dejan buenas extensiones de monte y verdes prados.


A nuestros pies contemplamos un bonito valle estrecho, surcado por el Burejo y regado por el Moyuelo y el Manalagua. Abundan los cultivos de cereales y algunos de regadío, como la muy apreciada patata o los ajos

Hay vegetación arbustiva y zona de pinos, Pero lo que mas destaca y dota al paisaje de  armonía y serenidad es el  salpicado de encinas


La combinación de las encinas de la mano del atardecer, nos brindan un horizonte muy peculiar



Este camino, sobre 1,5km, por el que transitamos (no está en muy buen estado), termina en otro camino agrícola bien definido y con un buen firme, que tomándolo hacia la izquierda, sobre 2km nos acercará directamente al objeto último de nuestro paseo "la Ermita del Rebollar"




Es el último domingo de septiembre cuando vecinos y devotos de la Virgen del Rebollar, también conocida como La Virgen de la Ojeda, se reunen entorno a este santuario para compartir misa y comida. Venerada durante siglos por los Ojedanos 


Posiblemente la Devoción Mariana de los ciudadanos de la Ojeda advocación de la naturaleza en la que están imbuidos "El Rebollar" -derivado posiblemente de los "rebollos", árboles de la familia de los robles y encinas que se utilizan principalmente para lecha y para hacer carbón vegetal
El Santuario que guarda la imagen de la Virgen del Rebollar, está anexionado, unido a la Parroquia de SAn Vicente de la Vega -donde se alberga la imagen románica de la Virgen del Rebollar, siglo XIII, durante la mayor parte del año-
 
Un espacio que ha sido acondicionado para el disfrute de los vecinos y antiguos pobladores de la comarca de la Ojeda, que a lo largo del verano -principalmente- visitan el Santuario por tradición, devoción y como lugar de encuentro de una Comarca cada vez se siente mas sola