
Atención a los datos!!!
Denuncias presentadas del 2007
al 2012……39833
Tramitadas……………………………………………..30914
Dictaminadas………………………………………….24535
Ejecutadas………………………………………………10.856
Así pues hay una diferencia entre las 39833
denuncias presentadas y las 10856 ejecutadas…. Ni mas ni menos que de 28977.
Practicamente sólo un tercio de las multas que se ponen, llegan a cobrarse.
Pero es que entre las 24535
Dictaminadas (osea las resueltas, que ya están en vías de cobrarse) y 10.856 las
Ejecutadas(las que realmente se cobran) hay una diferencia incomprensible de 13679…. Se cobran mucho menos de la mitad.

Después, entre
los expedientes que llegan a incoarse, a tramitarse (ya hemos visto que casi un
25% no llega a este nivel), casi un 20% no llegan a Dictaminarse, o sea a resolverse.
Sin que lleguemos a entender por qué. Y de los que se resuelven, el
pronunciamiento puede ser sancionador o desfavorable a la sanción, eximiendo de
responsabilidad al demandado.

No hay justificación alguna para que
una denuncia no progrese y se tramite porque pasen mas de 6 meses y no se haya
gestionado convenientemente.
No hay justificación para que uno
solo de los expedientes sancionados no llegue a ejecutarse por que haya
caducado.
Si el problema es que falta personal....la Junta debiera de sacar todas las plazas que el pasado año estaban vacantes en los distintos servicios territoriales (9 de 28) y reforzar aquellos en que aún así precisen de mas personal para sacar adelantes todos los expedientes.
Si el problema es que falta personal....la Junta debiera de sacar todas las plazas que el pasado año estaban vacantes en los distintos servicios territoriales (9 de 28) y reforzar aquellos en que aún así precisen de mas personal para sacar adelantes todos los expedientes.
Y es por ello que el Grupo
socialista en estas cortes presentó y debatió la pasada semana una PROPUESTA DE RESOLUCIÓN que no ha sido rechazada por el grupo parlamentario popular el cual entiende que las "cosas se están haciendo bien" por parte de la Junta de CyL en esta materia y por lo tanto consideran que la gestión de las denuncias medioambientales deben de seguir en la misma línea.
Nuestra propuesta de mejora, eque fue rechazada por el PP pretendía lo siguiente:

2. Cubrir las vacantes del
Cuerpo de Ayudantes Facultativos, Escala de Agentes Medioambientales de la
Comunidad de Castilla y León, al cumplir un servicio público básico.
3. Establecer un sistema de gestión autonómico
de expedientes sancionadores que evite la falta de tramitación de expedientes y
la falta de pago de las resoluciones que recaigan en dichos expedientes.
4. Impulsar una campaña de difusión, dirigida
a toda la ciudadanía, sobre el deber de conocer aquellas situaciones de
conculcación de la normativa y la consecuente agresión medioambiental.
5. Elaborar y ejecutar los
cursos de formación necesarios para hacer más eficiente y eficaz la labor de
los Agentes Medioambientales en su actividad en la presentación y gestión de
denuncias.
6. Publicación anual en la web de la
Consejería responsable de la gestión medioambiental de las denuncias
presentadas, tramitadas, dictaminadas y ejecutadas, indicando las cuantías
dictaminadas y ejecutadas. Todo ello de forma provincializada y por el sector sobre
el que se presenta la denuncia (caza, pesca, forestal, especies protegidas y
residuos)”.
Si algo tiene claro este grupo parlamentario es que el procedimiento sancionador es eficaz si consigue que mejoremos la protección del medioambiente de nuestra comunidad. De otra forma estaremos favoreciendo la desigualdad de trato, la impunidad de los infractores, la desmotivación de los agentes de la autoridad, desvirtuando la intención de la ley y favoreciendo la desprotección de nuestro medio natural
Si algo tiene claro este grupo parlamentario es que el procedimiento sancionador es eficaz si consigue que mejoremos la protección del medioambiente de nuestra comunidad. De otra forma estaremos favoreciendo la desigualdad de trato, la impunidad de los infractores, la desmotivación de los agentes de la autoridad, desvirtuando la intención de la ley y favoreciendo la desprotección de nuestro medio natural